Ingredientes:


500 g de harina
175 ml de leche
1 cubito de levadura seca (unos 40 g)
100 g de azúcar
80 g de margarina ó mantequilla
1 paquete de azúcar de vainilla o 1 cdita. de vainilla líquida
Ralladura de un limón
1 huevo mediano
Clara de un huevo

Para cubrir:

1 yema de huevo
1 cucharada de leche
100 g de almendras en láminas
Azúcar glass ó azúcar candi
1 fuente rectangular para horno
Papel de hornear

Preparación:

Entibiar la leche y mezclarla con la levadura y con una cucharadita de azúcar. En un recipiente, colocar algo de harina y, haciendo un hueco en el medio, verter la levadura mezclada con la leche. 
Mezclar con un tenedor y dejar descansar esta masa madre 15 minutos a temperatura ambiente. Mezclar la margarina con el resto de la leche tibia en otro recipiente.
Agregar el resto de la harina y de los otros ingredientes a la masa base y amasar con las manos o con una batidora. Si se lo desea, se pueden agregar pasas de uva a la masa.
Dejar descansar la masa otra vez en un lugar cálido hasta que duplique su volumen.
Cubrir la fuente de horno con el papel de hornear. 
Volver a amasar la masa sobre una superficie cubierta con harina y cortarla luego en trozos iguales. Estirar cada trozo hasta que quede una tira de unos 40 cm. 

Amasar las tiras con las manos. Colocarlas sobre la fuente cubierta con papel de hornear y trenzarlas. Cubrir la trenza y dejarla levar hasta que haya crecido un poco más. Si se lo desea, se pueden unir las dos puntas de la trenza y formar una rosca.

Si el horno es eléctrico, precalentarlo a 180ºC. Si el horno tiene la función «aire caliente», a 160ºC.
Batir la yema con la leche y pintar la rosca con esta mezcla. 

Cubrir con las almendras y espolvorear con el azúcar glass o azúcar candi. Colocar la fuente de horno en la parte baja del mismo. 

La trenza se hornea durante 40 minutos.

6 comentario sobre «Trenza de Pascuas (Osterzopf)»
  1. Hola, Rocío. Gracias a tu comentario he sabido de tí. Me encantan los blogs que tienes, y sobre todo, éste, especial Repostería. Me encanta hacer repostería, y me gustaría hacer algún curso, para conocer truquillos y formas de adornar, y preparar esos postres tan bonitos.
    SEguiré tu blog, e intentaré hacer alguna de tus recetas, seguro que sí.
    Te invito a que conozcas mi blog de cocina, humildemente sencillo.
    http://cocinasinmiedo.blogspot.com
    Saludos. Mª Ángeles.
    Nota. el arroz con limón está más bueno de lo que parece en la foto. Mi gente, toda, se quedó sorprendida. Y la mahonesa con ajito le da el toque ideal y perfecto. Prúebalo algún día, te lo recomiendo sinceramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *