Tarta Sacher: la receta clásica para un postre irresistible y elegante

La Tarta Sacher es uno de esos postres que nos transporta inmediatamente a Viena, una delicia de la repostería austriaca que ha conquistado paladares por generaciones. Si alguna vez has probado esta tarta, sabes que su sabor es simplemente inigualable: una base de bizcocho de chocolate esponjoso, con una capa de mermelada de albaricoque en su interior, todo cubierto con un glaseado de chocolate brillante. Es, sin duda, uno de los postres más elegantes que puedes preparar para cualquier ocasión especial. En este artículo, te comparto la receta clásica para que puedas hacer una Tarta Sacher irresistible y deliciosa desde la comodidad de tu hogar.

La historia detrás de la Tarta Sacher

Antes de entrar en la receta, es interesante conocer un poco sobre la historia de este icónico postre. La Tarta Sacher fue creada en 1832 por el chef Franz Sacher para el príncipe Metternich de Austria. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía austriaca. En Viena, la receta original está protegida por una marca registrada, pero afortunadamente, puedes recrear esta maravilla en tu propia cocina con unos simples ingredientes. Este postre es la perfecta mezcla de chocolate y mermelada, y es ideal para cualquier amante del dulce y el cacao.

Ingredientes esenciales para una Tarta Sacher perfecta

Como todo postre clásico, la Tarta Sacher tiene ingredientes simples pero de calidad. A continuación te doy la lista exacta para lograr el resultado ideal:

  • 130 g de mantequilla
  • 110 g de azúcar glas
  • 6 huevos (separadas las yemas de las claras)
  • 130 g de chocolate negro para postres
  • 100 ml de nata líquida
  • 130 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
  • 3/4 de frasco de mermelada de albaricoque (aproximadamente 400 g)

Para el glaseado:

  • 130 g de chocolate negro o cobertura
  • 100 ml de nata líquida

Paso a paso: cómo hacer la Tarta Sacher

Ahora que ya tienes los ingredientes, es momento de empezar. Aquí te dejo la receta paso a paso para que logres una Tarta Sacher como la de los mejores reposteros vieneses.

  • Preparar la base del bizcocho: Comienza batiendo la mantequilla con el azúcar glas hasta que se vuelva una mezcla cremosa. Agrega las yemas de huevo y la vainilla (si decides usarla) y sigue batiendo hasta que todo esté bien integrado.
  • Añadir el chocolate: Derrite el chocolate negro al baño María (o en el microondas) con la nata líquida. Una vez derretido, agrégalo a la mezcla de mantequilla y yemas. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
  • Mezclar las claras y los ingredientes secos: En otro bol, bate las claras de huevo a punto de nieve con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Incorpora las claras montadas a la mezcla de chocolate, asegurándote de hacerlo con movimientos suaves y envolventes para no perder la aireación.
  • Agregar la harina y levadura: Tamiza la harina junto con la levadura e incorpóralo poco a poco a la mezcla de chocolate y claras. Remueve hasta que la masa quede perfectamente mezclada, sin grumos.
  • Hornear la Tarta Sacher: Precalienta el horno a 180º C. Engrasa un molde redondo o rectangular y espolvorealo con harina para evitar que la tarta se quede pegada. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante unos 30-40 minutos, o hasta que el bizcocho esté ligeramente agrietado en la parte superior y haya subido.
  • Dejar enfriar y agregar la mermelada: Una vez fuera del horno, deja templar la tarta durante unos minutos antes de desmoldarla. Mientras tanto, calienta ligeramente la mermelada de albaricoque para que esté más líquida. Pincha la superficie de la tarta con un tenedor para que la mermelada se absorba mejor. Luego, cubre toda la tarta con la mermelada y deja enfriar completamente.

El glaseado de chocolate: el toque final

El glaseado de chocolate es lo que convierte a la Tarta Sacher en un postre espectacular. Para prepararlo, simplemente derrite el chocolate negro con la nata líquida y mezcla bien hasta que obtengas una textura suave y brillante. Si lo deseas, puedes añadir un poco de mantequilla para darle aún más brillo y suavidad.

Una vez que el glaseado esté listo, vierte sobre la tarta, cubriéndola completamente. La capa debe ser lisa y brillante, sin necesidad de decoración adicional. El glaseado de chocolate será el toque final que hará que esta tarta sea aún más irresistible.

Deja reposar la Tarta Sacher

Como sucede con muchos postres, la Tarta Sacher mejora con el tiempo. Es ideal dejarla reposar durante un día antes de servirla para que todos los sabores se integren perfectamente. Al día siguiente, tendrás una tarta de chocolate perfecta, suave y llena de sabor.

¿Cómo servir la Tarta Sacher?

La Tarta Sacher es un postre bastante contundente, por lo que te recomiendo servirlo en porciones pequeñas. Puedes acompañarlo con una cucharada de crema batida, helado de vainilla o simplemente disfrutarlo tal cual. Su sabor es tan sofisticado que no necesita más adornos.

Conclusión: El postre austriaco que te conquistará

Si te gustan los postres de chocolate, la Tarta Sacher es definitivamente algo que no puedes dejar de probar. Esta receta clásica de la repostería austriaca combina la suavidad del bizcocho, el toque afrutado de la mermelada de albaricoque y la elegancia del glaseado de chocolate. Es el postre perfecto para cualquier ocasión especial, y estoy segura de que tus invitados quedarán impresionados. ¡No dudes en hacerla y disfrutarla con una taza de café o té!

La Tarta Sacher es, sin lugar a dudas, uno de los postres más sofisticados y deliciosos que puedes preparar. Con su rica historia, su textura esponjosa y su sabor inconfundible, se ha ganado un lugar en los corazones de los amantes del chocolate de todo el mundo. ¿Te animas a hacerla y sorprender a todos con este postre austriaco clásico?

Gracias por compartir :-)

9 comentarios

  1. que buenisima esta tarta,siempre que la veo paso ganas de hacerla,ahora veo la tuya y me voy a animar.
    un besin.

  2. Riquiiiiiisima!!!!! Es una tarta deliciosa y te ha quedado preciosa.
    Besos

  3. Pero es que no paras?.jejej que rica está la Sacher…UMMMM!!!! me comería ahora mismo un buén cacho.
    Un besín.

  4. Hola Rocío,

    la creación de multa. Me gustaría ser más puro atasco.
    Y antes de utilizar el nombre de chocolate glaseado, también hacen hincapié en mermelada. Domingo `s gustos aún mejor.
    Y, en mi opinión, dos días después de la torta gusto mucho mejor.
    Lo sentimos, no quiso corregir, pero sólo mi experiencia.
    Saludo Jacktel

  5. Un corte de tarta estupendo,me quedo por tu blog echando un ojo,la verdad es que me gusta todo lo que estoy viendo.
    Me quedo como seguidor y te agradezco tu visita.
    Saludos.
    Miguel.
    lareposteriademiguel.blogspot.com

  6. Me encantaria tenerte como seguidora, me he anotado la tarta sacher para hacerla este fin de semana. Saludos desde la cuineta divertida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *