Schupfnudeln: La deliciosa receta alemana de fideos enrollados que necesitas probar

Si eres un amante de la gastronomía alemana, es probable que hayas oído hablar de los Schupfnudeln. Estos fideos enrollados, hechos a base de papas, son una de las delicias más tradicionales y sabrosas de la cocina alemana. Fáciles de preparar y con una textura inconfundible, son perfectos para acompañar una gran variedad de platos. Hoy te traigo una receta para que puedas disfrutar de este manjar en tu propia casa. ¡Anímate a probarla!

¿Qué son los Schupfnudeln?

Los Schupfnudeln son fideos enrollados originarios de la región sur de Alemania, especialmente populares en Baviera y Suabia. Este plato tradicional está compuesto principalmente por papas, harina y huevo, lo que lo convierte en una receta económica, sencilla y muy sabrosa. A menudo se sirven como acompañamiento de carnes, guisos o ensaladas, y también se pueden disfrutar como plato principal.

Una de las características que hace único al Schupfnudeln es su textura suave por dentro y crujiente por fuera, gracias a la fritura en manteca o aceite. Y lo mejor de todo es que puedes personalizarlos con diferentes ingredientes o salsas según tus gustos. Así que si buscas una receta típica alemana para sorprender a tus invitados o disfrutar en familia, no puedes dejar de probar esta receta de Schupfnudeln.

Ingredientes para preparar Schupfnudeln (para 4 personas)

  • 2 kilos de papas (sin pelar)
  • ½ vaso de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • ½ cucharadita de sal
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ¼ vaso de grasa para freír

Pasos para preparar Schupfnudeln

1. Cocción de las papas

El primer paso para preparar estos deliciosos fideos enrollados es cocer las papas. Es importante no pelarlas antes de cocinarlas para evitar que absorban demasiado agua. Coloca las papas en una olla con agua hirviendo y cocina durante unos 25-30 minutos o hasta que estén completamente tiernas. Puedes comprobar que están cocidas al insertar un cuchillo en el centro de las papas. Si entra fácilmente, ¡es hora de sacarlas!

Una vez cocidas, es recomendable dejar que las papas se enfríen un poco hasta que puedas pelarlas sin quemarte. Este es un buen momento para prepararte para el siguiente paso.

2. Preparación de la masa

Una vez que las papas estén listas, pélalas y colócalas sobre una superficie ligeramente espolvoreada con harina. Utiliza un rodillo para machacar las papas hasta que obtengas un puré suave. Luego, coloca el puré en un bol grande y agrega la harina, el huevo, el perejil fresco, la sal y la nuez moscada. Amasa bien hasta que la mezcla forme una masa suave y homogénea.

Es importante que la masa no quede pegajosa. Si lo está, puedes agregar un poco más de harina para corregirla.

3. Formado de los fideos enrollados

Una vez que tienes la masa lista, colócala sobre una superficie plana y utiliza el rodillo para extenderla hasta que tenga un grosor de unos 1,5 centímetros aproximadamente. Ahora, corta la masa en tiras finas de unos 4 centímetros de largo.

El siguiente paso es enrollar cada tira con cuidado para darle la forma característica de los Schupfnudeln. Para hacer esto, alarga un poco los extremos de las tiras, asegurándote de que queden ligeramente puntiagudos. Este proceso no solo le da la forma tradicional a los fideos, sino que también contribuye a que se cocinen uniformemente. Deja reposar los fideos enrollados durante 15 minutos.

4. Freír los Schupfnudeln

Es hora de freír los fideos enrollados. En una sartén grande, calienta la grasa para freír a fuego medio. Añade los Schupfnudeln y fríelos hasta que adquieran un color marrón dorado en su exterior. Esto suele tomar unos 5-7 minutos. Asegúrate de girarlos para que se frían de manera uniforme.

Es importante no sobrecargar la sartén para que cada uno de los fideos se fríe correctamente. Si es necesario, hazlo en tandas.

5. ¡Disfruta!

Una vez que los Schupfnudeln estén bien dorados y crujientes por fuera, retíralos de la sartén y colócalos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Y listo, ¡tu receta de Schupfnudeln está lista para disfrutar!

Puedes acompañar los Schupfnudeln con tu salsa favorita, ya sea una salsa de carne, una salsa cremosa o incluso con chucrut. También son ideales como acompañamiento para carnes a la parrilla o como plato principal con una ensalada fresca.

Consejos para mejorar tu receta de Schupfnudeln

Si prefieres una versión más ligera, puedes hervir los Schupfnudeln en lugar de freírlos. De esta forma, obtendrás una textura diferente, pero igual de deliciosa.

Si deseas que tus Schupfnudeln sean aún más sabrosos, puedes añadir trozos de bacon o cebolla frita a la masa antes de enrollarlos.

Para un toque extra de sabor, prueba acompañar los Schupfnudeln con una salsa de mostaza o una salsa de vino tinto. ¡Las opciones son infinitas!

¿Por qué probar los Schupfnudeln?

Los Schupfnudeln son un ejemplo perfecto de la gastronomía alemana: simples, deliciosos y reconfortantes. Con una receta tradicional que ha sido transmitida de generación en generación, estos fideos enrollados son la combinación perfecta entre sabor y textura.

Además, son increíblemente versátiles, lo que significa que puedes adaptarlos a tu gusto personal. Ya sea como acompañamiento o como plato principal, los Schupfnudeln siempre son un éxito.

Así que la próxima vez que busques una receta alemana deliciosa para probar, no dudes en incluir los Schupfnudeln. ¡Te aseguro que no te arrepentirás de esta sabrosa experiencia culinaria!

Conclusión

Los Schupfnudeln son una joya escondida dentro de la rica tradición culinaria alemana. Su sencilla preparación y su increíble sabor te permitirán disfrutar de una receta auténtica y deliciosa. Ya sea como plato principal o acompañamiento, estos fideos enrollados son el complemento perfecto para cualquier comida. ¡Anímate a probarlos y transporta tu paladar directamente a Alemania con cada bocado!

Guten Appetit!

Gracias por compartir :-)

3 comentarios

  1. Esto abre el apetito, no soy buena ama de casa pero ne encanta comer.Te felicito por tus recetas, voy a intentar hacer algo y luego te cuento.

  2. Hola, aquí estoy de vuelta pero esta vez te vengo a dejar un comentario deseándote que pases feliz Semana Santa.Un besote, pásate a verme por mi blog cuando quieras, estaré encantada de leer tu comentario.Hasta prontito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *